Reconocer la importancia de posponer beneficios inmediatos por futuros
Practicar hábitos de consumo inteligente
Elaborar presupuestos personales y tomar decisiones en base a éstos
Ser capaz de elaborar un plan de ahorro
Entender qué es la inflación y cómo nos afecta
Practicar el hábito de ahorrar para el corto, mediano y largo plazo
Cotizar e identificar el crédito más conveniente
Reconocer las ventajas y desventajas de los distintos tipos de transacciones
Comprender que las decisiones económicas y financieras tienen un impacto personal, familiar y social. Por lo tanto, el ahorro a largo plazo para la vejez o salud, debe permitir proyectar sustentabilidad y estabilidad en el tiempo.
Saber dónde pedir ayuda y hacer un reclamo en caso de que sea necesario
Saber la diferencia entre información financiera y previsional o asesoramiento imparcial versus la comercialización, promoción o publicidad del producto
Poder identificar la diferencia entre una inversión genuina y confiable versus una fraudulenta, como un sistema piramidal
Ser capaz de mantener información personal, contraseñas y dinero de manera segura
Saber qué medidas tomar en caso de ser víctima de fraude financiero
Ser capaz de mirar de manera crítica la publicidad en los medios
Reconocer y hacer uso efectivo de los y derechos deberes respecto del sistema financiero (ejercer la ciudadanía económica)
Competencias para Mujeres
Diferenciar entre deseos y necesidades
Reconocer la importancia de posponer beneficios inmediatos por futuros
Practicar hábitos de consumo inteligente
Buscar formas para gestionar el impacto de la inflación en el dinero en efectivo
Elaborar presupuestos personales/familiares y tomar decisiones en base a éstos
Ser capaz de diferenciar el presupuesto familiar del presupuesto del negocio o emprendimiento (manejarlos diferenciadamente)
Ser capaz de elaborar un plan de ahorro para el corto, mediano y largo plazo
Practicar el hábito de ahorrar
Cotizar e identificar el crédito más conveniente
Ser capaz de comparar y contrastar distintas maneras de transferir dinero entre personas y organizaciones
Reconocer las ventajas y desventajas de los distintos tipos de transacciones
Ser capaz de generar un plan de negocios (en el caso de emprendedoras)
Saber leer y comprender los contratos financieros antes de firmarlos
Comprender que las decisiones económicas y financieras tienen un impacto personal, familiar y comunitario. Por lo tanto, el ahorro a largo plazo para la vejez o salud, debe permitir proyectar sustentabilidad y estabilidad en el tiempo
Saber dónde pedir ayuda y hacer un reclamo en caso que sea necesario
Saber la diferencia entre información financiera o asesoramiento imparcial versus la comercialización, promoción o publicidad del producto
Poder identificar la diferencia entre una inversión genuina y confiable versus una fraudulenta como un sistema piramidal
Identificar las ventajas del trabajo formal en cuanto a derechos sociales y colectivos.
Saber si el seguro ofertado presenta una buena relación calidad-precio
Ser capaz de mantener información personal, contraseñas y dinero de manera segura
Saber qué medidas tomar en caso de ser víctima de fraude financiero
Reconocer y hacer uso efectivo de los derechos y deberes respecto del sistema financiero (ejercer de la ciudadanía económica)
Saber cómo obtener financiamiento en caso de querer realizar un emprendimiento